OBJETIVOS TERCER CICLO
-
Acercarse al conocimiento y comprensión de las religiones primitivas para su relación y diferenciación con el cristianismo.
-
Identificar a los fundadores y los elementos más significativos de las grandes religiones y conocer las respuestas que ofrecen a las grandes preguntas del ser humano.
-
Utilizar la Biblia como libro de fe, reconocer los textos fundamentales e interpretarlos adecuadamente.
-
Profundizar en la acción de Dios en la historia, comprender el contenido del mensaje cristiano y saber expresarlo en su relación con la vida. Interpretar el mensaje fundamental del cristianismo en torno al papel del ser humano en la creación.
-
Descubrir y describir hechos y actitudes de personajes bíblicos que son modelos de vida fundamentales en la fe cristiana, así como en su respuesta al amor y la llamada de Dios.
-
Valorar el significado de la acción salvadora de Jesucristo, expresada y celebrada en la vida de la Iglesia.
-
Profundizar en el misterio e interrogantes del ser humano analizando acontecimientos, formulaciones, expresiones, textos y las respuestas de los personajes del cristianismo, poniendo de manifiesto la presencia del Espíritu en el mundo y en la Iglesia.
-
Valorar los sacramentos como momentos clave de la vida del creyente, descubriéndolos como encuentros con Dios en la comunidad. Reconocer la acción evangelizadora y humanizadora de la Iglesia y valorar su contribución en la construcción de una sociedad mejor que hace presente el reinado de Dios.
-
Descubrir y comprender el sentido sagrado y celebrativo de las fiestas religiosas y reconocer los momentos fundamentales del ciclo litúrgico relacionándolos con la Historia de la Salvación.
-
Analizar modelos de la moral cristiana descubriendo lo positivo y su relevancia en el progreso de la Humanidad. Reflexionar y aplicar a la vida diaria los valores de las actitudes y normas.
-
Descubrir que las consecuencias de las actitudes y valores que proporciona la fe aportan al cristiano el compromiso en la construcción de una sociedad más justa que mejora la relación con los demás, con el entorno y consigo mismo, así como la actitud de tolerancia y respeto ante otros sistemas éticos.
-
Reconocer en las expresiones y patrimonio religioso los valores cristianos, como componentes importantes de la cultura que les rodea, sabiendo interpretar el lenguaje simbólico e icónico de dichas expresiones artísticas.
-
Comprender en los acontecimientos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, la acción salvadora de Dios y el anticipo del destino del ser humano.
OBJETIVOS DE QUINTO DE PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE
- Reflexionar sobre el hecho de que los seres humanos siempre se han hecho preguntas sobre su propia existencia, sobre la vida y la muerte, y han buscado respuestas.
- Conocer que el hombre prehistórico ya creía en al vida más allá de la muerte.
- Comprobar que todas las civilizaciones antiguas levantaron grandes templos a los dioses y que la religión es fundamental en la vida de las personas.
- Valorar la novedad del monoteísmo y saberlo diferenciar del politeísmo.
- Conocer los elementos más importantes del judaísmo, islam, hinduismo y budismo.
- Comprender cuáles son las respuestas básicas de esas religiones a algunos de los grandes interrogantes del ser humano.
- Identificar la manera específica con la que cada una de esas religiones intenta encontrarse con Dios.
- Conocer y respetar los símbolos identificativos de esas religiones.
- Adquirir una síntesis mínima de la Historia de Israel, distinguiendo sus momentos más importantes.
- Conocer y valorar cómo la confianza en Dios es fundamental en los momentos fundamentales de la Historia de la Salvación.
- Relacionar al Mesías anunciado y esperado en el Antiguo Testamento con Jesús, reconocido como Mesías en el Nuevo Testamento.
- Conocer y analizar los textos del Nuevo Testamento, donde los testigos afirman que Jesucristo es Hijo de Dios.
- Comprender y saber explicar por qué se considera a Jesús como plenitud de la revelación de Dios y la importancia de su nacimiento.
SEGUNDO TRIMESTRE
- Conocer la intervención de Dios Padre a través de los profetas.
- Identificar a Jesús como el mayor profeta.
- Descubrir la trascendencia del encuentro con Jesús.
- Reconocer a los santos como personas que viven un encuentro especial con Jesús.
- Identificar el Camino de Santiago desde la fe y la cultura.
- Relacionar Reino de Israel y Reino de Dios.
- Conocer las bienaventuranzas y su trascendencia para el cristiano.
- Identificar los comportamientos del hombre nuevo a la luz de las bienaventuranzas.
- Identificar a Jesús como modelo de amor.
- Identificar sencillos símbolos en una obra religiosa.
- Conocer el perdón y la misericordia de Dios.
- Descubrir la vida que Jesús nos da con su Resurrección.
- Interpretar la celebración cristiana de la Vigilia Pascual.
- Enumerar los cambios que se producen en los apóstoles después de la Resurrección de Jesús.
- Conocer el sentido y significado de una obra de arte a partir de una lectura del Nuevo Testamento.
TERCER TRIMESTRE
- Conocer el significado de Pentecostés.
- Resaltar la importancia del Espíritu Santo para los cristianos.
- Identificar al Espíritu Santo como presencia de Dios en las personas.
- Valorar y descubrir la presencia del Espíritu Santo en las buenas acciones de los cristianos.
- Descubrir a Jesús como fundador de la Iglesia y a los apóstoles como sus continuadores.
- Conocer las primeras comunidades cristianas.
- Conocer y admirar la figura de san Pablo.
- Valorar la Iglesia como nuevo Pueblo de Dios.
- Reconocer a María como la mujer elegida por Dios.
- Saber e identificar los momentos más importantes de la vida de María al lado de Jesús.
- Conocer las diferentes advocaciones de María.
- Valorar la importancia de la figura de María para los cristianos.